Curso de Racionalización de los contratos públicos (Programa detallado)

Objetivo:

Proporcionar un análisis práctico de las técnicas de racionalización en la contratación pública (sistemas dinámicos de adquisición, acuerdos marco y centrales de compra) reguladas en la LCSP 9/2017 para mejorar la gestión contractual en las Administraciones y entidades públicas, promoviendo una contratación más eficiente, estratégica y electrónica.

Dirigido a:

  • Funcionarios y empleados públicos encargados de la contratación en Administraciones y entidades del sector público.
  • Técnicos y gestores de contratación pública que deseen mejorar sus conocimientos sobre los sistemas de racionalización técnica.
  • Asesores jurídicos y consultores especializados en contratación pública y derecho administrativo.
  • Empresas proveedoras del sector público, interesadas en comprender mejor el funcionamiento de estos mecanismos contractuales.
  • Miembros de órganos de control y supervisión, como juntas consultivas y tribunales de recursos contractuales.

Requisitos:

No son necesarios requisitos previos.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- LCSP y nuevo sistema de contratación pública

Objetivo

Comprender los principios y objetivos de la LCSP 9/2017 y su enfoque estratégico.

Contenido

  1. LCSP y nuevo sistema de contratación pública
    1. Objetivos generales de la Ley 9/2017 de contratos del sector público, superación del enfoque burocrático y nuevo sistema de contratación pública
    2. Necesaria programación de la actividad contractual, profesionalización y nueva gobernanza
    3. Contratación pública e-stratégica i-ntegral
    4. Resumen

2.- Procedimientos de adjudicación y racionalización de las compras de menor cuantía: contratos menores y procedimientos abiertos simplificados

Objetivo

Analizar el régimen jurídico y las reformas de los contratos menores y procedimientos simplificados.

Contenido

  1. Procedimientos de adjudicación y racionalización de las compras de menor cuantía: contratos menores y procedimientos abiertos simplificados
    1. Caracterización jurídica y excepcionalidad de la utilización de los contratos menores
    2. Carácter excepcional de la utilización de los contratos menores
    3. Las reformas operadas en la regulación de los contratos menores desde la entrada en vigor de la LCSP 2017
    4. Régimen jurídico del contrato menor
    5. El informe de insuficiencia de medios en los contratos menores
    6. Contratación conjunta de elaboración de proyecto y ejecución de las obras mediante contrato menor
    7. Modificación de los contratos menores
    8. Los contratos menores en los municipios de menos de 5.000 habitantes
    9. Procedimientos abiertos simplificados
    10. Resumen

3.- Técnicas de racionalización de la contratación en la LCSP

Objetivo

Conocer los sistemas dinámicos de adquisición, acuerdos marco y herramientas electrónicas.

Contenido

  1. Técnicas de racionalización de la contratación en la LCSP
    1. Introducción. Racionalización técnica de la contratación. En especial, los acuerdos marco y las centrales de compras
    2. Las subastas electrónicas
    3. Los catálogos electrónicos
    4. Resumen

4.- Los sistemas dinámicos de adquisición

Objetivo

Examinar la estructura, funcionamiento e implementación de estos sistemas en la contratación pública.

Contenido

  1. Los sistemas dinámicos de adquisición
    1. Delimitación, implementación e incorporación de empresas
    2. Los sistemas dinámicos de adquisición como contratación pública estratégica
    3. Resumen

5.- Contratación pública electrónica obligatoria en el derecho español

Objetivo

Conocer la contratación pública electrónica obligatoria en el derecho español

Contenido

  1. Contratación pública electrónica obligatoria en el derecho español
    1. Derecho de la unión europea
    2. La obligatoriedad de la contratación pública electrónica en el marco jurídico nacional
    3. Derecho aplicado de la contratación pública electrónica obligatoria en España
    4. Conclusión reflexiva
    5. Resumen

6.- Herramientas, conceptos y fundamentos de la contratación pública electrónica

Objetivo

Conocer las herramientas, conceptos y fundamentos de la contratación pública electrónica

Contenido

  1. Herramientas, conceptos y fundamentos de la contratación pública electrónica
    1. Herramientas, instituciones, conceptos y fundamentos de regulación electrónica en la LCSP
    2. Obligatoriedad de medios de comunicación electrónicos en los procedimientos utilizados en la LCSP
    3. Requisitos obligatorios de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos utilizados en los procedimientos regulados en la LCSP
    4. Requisitos obligatorios de las herramientas y los dispositivos de recepción electrónica de documentos
    5. Conclusión: la contratación pública electrónica es obligatoria y exigible
    6. Resumen